CALIDAD DEL AIRE
Ayúdanos a llegar a $0 pesos
$21,833.35 pesos donados al día de hoy
En México mueren más de 32 mil personas cada año por causas asociadas con mala calidad de aire
AYÚDANOS A RESPIRAR UN AIRE LIMPIO
Dona ahora:
$50
$100
$150
$200
$300
Con tu donativo podremos seguir impulsando leyes y políticas para mejorar la calidad del aire
Conoce más
La contaminación del aire es uno de los problemas más graves que afecta la salud de las personas. Se prevé que para 2050, la contaminación del aire sea la principal causa ambiental de mortalidad prematura en el mundo; esto, de continuar con el esquema actual, sin cambios que permitan disminuir la emisión de sustancias tóxicas a la atmósfera.1
Respirar aire limpio es una condición fundamental para que las y los mexicanos podamos disfrutar plenamente del derecho humano a un medio ambiente sano, el cual está consagrado en el artículo 4º de la Constitución.
1 Perspectivas ambientales de la OCDE hacia 2050.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MÉXICO
• Al año mueren más de 32 mil personas por causas asociadas con mala calidad del aire, principalmente con el material particulado.2
• Las fuentes móviles generan el 63% del total de las emisiones de monóxido de carbono (CO), 44% de óxidos de nitrógeno (NOx) y 14% de PM2.53
• De las 63 ciudades y zonas metropolitanas con capacidad para medir PM10, en el 52.4% de los casos se sobrepasó el límite normado.
• En las 53 regiones con capacidad de medir PM2.5 en el 47.2% de los casos se sobrepasó el límite.4
• Las muertes evitables por PM2.5 serían casi 10 mil; por PM10, 12 mil; y poco más de mil por ozono en la región centro del país por consecuencia de la mala calidad del aire.5
2 Institute for Health Metrics and Evaluation (IHM), 2017.
3 Inventario Nacional de Emisiones, 2016
4 De acuerdo con al último Informe de calidad del aire, publicado en 2021 por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
5 SEMARNAT, (2016). Estimación de los impactos en la salud por contaminación atmosférica en la región centro del país y alternativas de gestión. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/208105/INECC_CAME_Final_14022017.pdf
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE PROVIENE DE DOS TIPOS DE FUENTES:
Fuentes fijas
Son instalaciones establecidas en un solo lugar: Industria eléctrica, industria, solventes y gas LP, principalmente. También se incluye a las fuentes naturales como emisiones de erupciones volcánicas o incendios forestales.
Los contaminantes asociados son partículas SO2, NOx, CO2, CO e hidrocarburo.
Fuentes móviles
Vehículos automotores de carga y de pasajeros (transporte terrestre, aéreo y marítimo). Los motores de los vehículos son los responsables de las emisiones de CO2, NOx, SOx, PM, y otros contaminantes tóxicos del aire producidos durante la combustión.
Las principales sustancias que deterioran la calidad del aire que respiramos:
Material particulado (PM).
Sus principales componentes son los sulfatos, los nitratos, el amoníaco, el cloruro de sódico, el carbón, el polvo de minerales y el agua.
• PM 10. PM10: Tienen diámetro de 10 micrómetros (μm)6, se forman por medio de procesos naturales y por actividades humanas como las obras de construcción, la suspensión del polvo de los caminos y el viento, etc. Se mantienen en la atmósfera normalmente durante algunas horas
• PM 2.5. Son micropartículas que provienen principalmente de fuentes de combustión y pueden mantenerse en la atmósfera durante días y transportarse a grandes distancias. Al inhalarlas pueden llegar directamente a los bronquiolos y alterar el intercambio pulmonar de gases, ocasionando enfermedades respiratorias, e incluso cáncer.
• Ozono (O3)
• Bióxido de nitrógeno (NO2)
1 Perspectivas ambientales de la OCDE hacia 2050.